Mitos, análisis estadístico y perspectiva detrás de las cifras de la elección presidencial del 2012
Fecha:
Julio/2012
Autor:
Ricardo Medina
Editorial:
FD
Abstract: Este artículo aporta observaciones y análisis estadístico del proceso electoral 2012 en México. Mediante una perspectiva científica, ciudadana, transparente e imparcial, detalla elementos explicativos para la dinámica social que sucede antes, durante y después de la jornada electoral del primero de julio.
Resumen: Como ciudadanos mexicanos observamos, vivimos y participamos en el proceso electoral 2012 en nuestro país con diversos grados de involucramiento. Según nuestra disposición fuimos simplemente agentes contempladores, votantes, funcionarios de casilla, observadores electorales acreditados o incluso activistas. Y también, atendiendo a nuestra perspectiva y rol, enfrentamos retos hacia el acercamiento, la participación, la no violencia o la propuesta transformadora.
En Factor Delta vivimos nuestro proceso electoral mexicano con intensidad, apertura a distintos puntos de vista y criticidad. Destacamos elementos a desmitificar, diversidad de perspectivas y acciones de seguimiento tras la jornada electoral.
El análisis que ahora someto a tu consideración busca aportar un punto de vista accionable para continuar construyendo nuestra democracia y nuestra nación. Espero que las reflexiones y los datos te resulten de valor.